EL CIELO HOY

ASTROFÍSICA

CRONOLÓGICO

TITULARES POR TEMAS

PLANETAS

ENERGÍA LÍMPIA I y II

GUÍA CALENTAMIENTO

CALENTAMIENTO GLOBAL

SALVANDO LA TIERRA

CAMBIO CLIMÁTICO

 

Ir a la Portada
 
ECOLOGÍA PLANETARIA
ASTRONOMÍA
Mapa del Sitio

Un Planeta Azul en Aprietos
 

CONTAMINACIÓN COMPUTACIONAL
 
e-basura



Google

Telescopios, en Chile
TELESCOPIOS
PARA TODOS


 
Modelos para la familia, aficionados y profesionales. Accesorios.


TEMAS:

El Jockey stick - La Fusta de Jinete.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Gráfico con las variaciones de temperaturas en el hemisferio norte entre el año 1000 y 1999. A la súbita alza de la temperatura registrada desde comienzos del Siglo XX se le llama "fusta de jinete". Sepa más.

VEA LO QUE PUEDE HACER.

LA TIERRA: ENFERMA GRAVE



ARCHIVO CRONOLÓGICO DE TITULARES





ARCHIVO DE TITULARES POR TEMAS





LECTURAS RECOMENDADAS






Curso de Astronomía Básica


TURISMO ASTRONÓMICO EN CHILE


EXCURSIONES ASTRONÓMICAS



CUIDEMOS LA TIERRA

"Un oasis de vida
en la soledad del Universo"

Ayudemos a defender el planeta:

¿Qué podemos hacer?

Ayude a proteger el bosque chileno
comprándolo

RECICLE Y AHORRE

PROTEGIENDO EL PLANETA AZUL
¿Qué se hace para salvarlo?

UPSs y Pantallas:
 
1,8 TONELADAS PARA PRODUCIR UN COMPUTADOR
 
La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el investigador Ruediger Kuehr llegaron a la conclusión que para la fabricación de un ordenador se requieren de 1,8 toneladas de productos. El volumen de e-basura está aumentando tres veces más rápido que otras formas de basura.

(7 Marzo, 2007 Agencias-NGM-CA) En un mundo que cada vez se depende más de los electrodomésticos y los ordenadores, la basura electrónica, también conocida como e-basura, se ha convertido en un quebradero de cabeza que gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales quieren atajar.

Aquellos que han tenido que levantar un ordenador en alguna ocasión, saben que no es precisamente un producto liviano. Pero lo que probablemente desconocen es que los elementos que se ocupan para hacer un ordenador pesan lo mismo que un rinoceronte, 1,8 toneladas.

¿Sorprendido? La Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y el investigador alemán Ruediger Kuehr calcularon el peso en 2004 y llegaron a esta reveladora conclusión.

En el libro Computers and the Environment, Kuehr señaló que la fabricación de un ordenador con una pantalla plana de 17 pulgadas necesita de al menos 240 kilogramos de combustibles, 22 kilogramos de productos químicos y 1.500 kilogramos de agua. En total, 1,8 toneladas de productos.

El uso de recursos en el sector electrónico es sólo parte del problema. La otra cara es la gestión de las crecientes montañas de desperdicios electrónicos.

La Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que el volumen de e-basura está aumentando tres veces más rápidamente que otras formas de basura municipal, al punto que pronto llegará a 40 millones de toneladas métricas, suficiente para llenar una fila de camiones que recorrería la mitad de la circunferencia de la Tierra.

Para atajar el problema, la UNU, el Programa de Medio Ambiente de la ONU, la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA), universidades de los cinco continentes y empresas como Dell, Microsoft, Hewlett Packard (HP) o Philips se han unido en la iniciativa "Solucionar el Problema de E-Basura" (StEP, por sus siglas en inglés).

StEP pretende estandarizar los procesos de reciclado globalmente para recuperar los componentes más valiosos de la basura electrónica, extender la vida de los productos y armonizar las legislaciones y políticas.

En este sentido, Klaus Hieronymi -gestor medioambiental de HP en Europa- ha señalado que uno de los mayores problemas para el reciclado de e-basura es la falta de una legislación homogénea.

Para llegar al objetivo final de StEP es un proceso complejo que requerirá medidas legislativas, educación de los consumidores y cambios en la industria.

Kuehr señala, por ejemplo, que los fabricantes se verán obligados a "rediseñar sus productos para que puedan ser más fácilmente reciclados, duren más y se puedan recuperar mejor los materiales valiosos o tóxicos".


Era digital:

¿QUÉ PASA CON SU BASURA COMPUTACIONAL?
 
Una de las consecuencias de la vertiginosa era digital actual, es que deja una estela de equipos obsoletos que van a parar a la basura. Lo malo es que contienen substancias tóxicas como plomo, mercurio y arsénico.

Desecho de computadoras en India.(4 Enero 2007 BBC - CA) Se estima que para el 2010, se arrojarán a la basura 100 millones de teléfonos y 300 millones de computadoras personales. ¿Se ha preguntado qué va a pasar con su, o sus, computadora cuando quede obsoleta?.

La mayoría de estas contiene un cóctel de substancias tóxicas que incluye plomo, mercurio y arsénico.

Imagen: Desecho de computadoras en India.

Actualmente, buena parte de este desperdicio termina, frecuentemente de manera ilegal, en basureros alrededor del mundo, especialmente en países en desarrollo.

La Unión Europea está trabajando en nuevas leyes para promover el adecuado manejo de lo que llama las e-basuras. ¿Pero qué están haciendo en su país?

Lea todo el reportaje en la BBC.











Contáctenos

El editor y responsable de estas páginas
es el escritor científico Jorge Ianiszewski R.

Derechos Reservados, 2007
Actualización: ¡¡PERMANENTE!!
 

Volver al comienzo

Ir a la Página Principal de Círculo Astronómico